Conoce todo lo que debes saber sobre la diabetes, una patología asociada a la producción de insulina por parte del cuerpo, ya sea que no la genere en los niveles adecuados o no la administre apropiadamente, ocasionando una acumulación en la sangre.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad crónica que afecta la calidad de vida de quien la padece. En el tipo 1 aún no existe cura; no obstante, se han logrado importantes avances para su control efectivo en los pacientes.
En pocas palabras, se trata de una patología que afecta la forma como el organismo humano convierte los alimentos en energía a través de su descomposición en azúcar o glucosa que es liberada al torrente sanguíneo, pero manejando niveles demasiado altos.
Siguiendo este orden de ideas es preciso indicar que a nivel del páncreas se produce una hormona denominada insulina que es la encargada de que se administre adecuadamente la glucosa para ser utilizada como energía dentro de la células, pero en ocasiones puede no ser producida en las cantidades adecuadas.
Como consecuencia, el azúcar permanece en la sangre sin llegar a las células, causando una acumulación nociva para la salud. Es este el caso de las personas que padecen diabetes, enfermedad que no tiene cura pero es controlable, siguiendo un adecuado tratamiento de por vida.
¿Qué pasa si padeces diabetes y no controlas esta enfermedad?
Es importante que te mantengas alerta en lo referente a los niveles de azúcar en tu sangre, en virtud de que si no son los adecuados pueden causarte graves problemas de salud, dentro los que cabe citar las enfermedades del corazón, riñón, ojos, dientes, nervios y en los pies.
Además, se trata de una enfermedad que dificulta el control de tu presión arterial y mantenimiento de adecuados niveles de colesterol en tu cuerpo, lo que puede llevarte a padecer un accidente cerebrovascular y diferentes problemas asociados con el funcionamiento de los vasos sanguíneos.
¿Cuáles son los diferentes tipos de diabetes que existen?
Todos los casos de diabetes implican una patología que debe ser controlada para garantizar la calidad de vida del paciente; siendo algunos de ellos más graves que otros, tal como se indica a continuación:
Diabetes tipo 1
Cuando el sistema inmunitario del paciente dirige sus ataques por error a las células encargadas de la producción de insulina en el páncreas, ocasionando su destrucción.
En este caso se trata de una diabetes autoinmunitaria que suele ser diagnosticada en niños y adultos jóvenes, quienes deben tomar insulina diariamente para mantener su salud.
Diabetes tipo 2
Es la que está relacionada con el estilo de vida de los pacientes, relativo a condiciones de sobrepeso o sedentarismo; no obstante, también puede estar asociada a un componente genético.
En este tipo de diabetes el cuerpo del paciente se hace resistente a la insulina, evitando su utilización de forma eficiente y llevando en consecuencia a que se acumule la glucosa en la sangre.
La diabetes tipo 2 es frecuente en personas de mediana edad y mayores, pero es posible su control con ejercicios y dietas.
Diabetes gestacional
Se presenta durante el embarazo, cuando la gestante maneja niveles altos de azúcar en su sangre.
En la mayoría de los casos esta patología desaparece luego del nacimiento del bebé, pero la madre tiene una alta probabilidad de padecer diabetes tipo 2 dentro de sus siguientes años de vida.
La diabetes es una enfermedad muy frecuente en el mundo. De hecho, afecta por lo menos a 1 de cada 4 personas mayores de 65 años; no obstante, la mayoría de los casos registrados corresponden a la tipo 2.
En consecuencia, las personas con más probabilidades de padecerla son los mayores de 45 años, con sobrepeso, sedentarios, con antecedentes familiares de diabetes y otros problemas de salud como es el caso de la hipertensión.
Deja un comentario